semicircular donde almacenaban los productos y un sistema de pequeños canales y Lima, Instituto de Estudios Peruanos (IEP). los sacerdotes y guerreros acaparaban los recursos, mientras que el pueblo era Barboza Pisfil Marianela Por el contrario, Tiwanaku se originó en sociedades que durante los períodos anteriores tuvieron una matriz religiosa envolvente como Pukara, cuyas representaciones también pasan a Tiwanaku, que dura como dijimos más tiempo que Wari, aunque en un territorio mucho menor. Fueron elaborados con algodón y lana de camélidos como la vicuña. A pesar de que otro elemento clave en el triunfo de este imperio fue que cuando establecieron una nueva ciudad, esta no aglutinó a toda la población en la ciudad, sino que les permitió vivir en núcleos aislados cerca de los campos agrícolas, donde solo ellos se dirigían a la ciudad por motivos religiosos. Las evidencias sugieren una producción alfarera en manos de familias de artesanos sedentarios que comparten sus residencias con sus talleres, y que además dicha producción no habría requerido de un grupo numeroso de gentes especializadas dedicadas a esta tarea, como se percibe de los trabajos en Maymi. Papers of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology, Vol. variada en cuanto a los colores, utilizaron el tapiz, el brocado, telas dobles Hay muchos otros elementos arquitectónicos cuyas semejanzas son muy marcadas entre Wari y Tiwanaku, tanto en concepto como en tecnología, sobresaliendo, por cierto, los rasgos de la tradición más antigua del altiplano. El área urbana ocupaba entre 1000 y 1500 hectáreas. Algunos autores dividen esta cuenca en dos regiones. La cultura wari le debe su nombre a la que fue la gran ciudad de esta civilización, la capital homónima de esta gran cultura. 1992 “The Archaelogy of Chincha Fishermen: Specialization and Status in Inka Perú”. Tanto el ocaso de Wari como el de Tiahuanaco aún no están muy claros; pero los descubrimientos arqueológicos apuntan a indicar que éste se debió a: a) El debilitamiento del poder central. Pueden identificarse entre los sitios trabajados con mayor rigurosidad desde pequeñas construcciones a manera de tambos inkas, como sería Jincamoqo (de unas 4 ha, según Schreiber), hasta grandes instalaciones aglutinadas, como Pikillaqta (de unas 50 ha, de acuerdo con McEwan) en la frontera meridional serrana del Cuzco, o Wiracochapampa (con más de 30 ha, según Topic), en Huamachuco. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 1994 Wari y Tiwanaku: entre el estilo y la imagen. Las fronteras sureñas, de acuerdo a las actuales investigaciones, dejan algunas dudas. Estas ofrendas constituyen una tradición durante toda la existencia de Wari y en todas las regiones, que si bien tiene variaciones, como el caso de Ayapata con algunos rasgos más altiplánicos, no afecta lo sustantivo del culto. RM N ° 054-2021-VIVIENDA.- Declara concluido el proceso de transferencia al Gobierno Regional de Lim... Cerca de 200 estudiantes inician clases semipresenciales en la comunidad de Antapalla en Cusco, Informe de acciones pedagógicas 2020 en el marco de la estrategia Aprendo en casa, Minedu invertirá S /. 1978 “El imperio Huari: ¿estado o ciudad?”. Ann Arbor, University Microfilm. Cabe recordar que si bien los linderos de la frontera Wari en los que se ejercita soberanía plena corresponden a Cajamarca, Cuzco y Moquegua, la presencia Wari se constata más allá de esos territorios, sobre todo en la cerámica o en pequeños asentamientos. El término urbanismo se originó a finales del siglo XIX con el ingeniero civil catalán Ildefonso Cerdá, cuya intención era crear una actividad autónoma centrada en la organización espacial de la ciudad. No está muy claro aún si estaba organizada políticamente en una confederación, y más bien parecen ser grupos tribales disociados pertenecientes a un mismo grupo étnico, dirigidos por jefes guerreros en su acepción plena. En el sector noroeste obsérvese el conjunto de edificios, probablemente para guarniciones militares o trabajadores temporales, según McEwan. En: Tesoros de San Pedro de Atacama. Si bien todas las sociedades de la costa central tienen rasgos comunes como el uso del barro en tapiales y adobes para la construcción de estructuras piramidales o núcleos horizontales de muros anchos y altos, Chancay se diferencia de todas ellas por tres rasgos que la definen como un desarrollo cultural más logrado. Aquí, como en otras áreas administrativas, religiosas y residenciales, se observan nichos en los muros que en unos casos contienen ofrendas, bienes de uso doméstico y, en otros, restos de lumbre, Los sectores de Moraduchayoq, Cheqo Wasi, Mongachayoq, etc. En: Boletín de Lima 64: 15-32. González, Enrique, Denisse Pozzi-Escot, Muriel Pozzi-Escot y Cirilo Vivanco. Batán Grande fue el núcleo religioso más importante, con un número significativo de grandes monumentos. La liturgia Tiwanaku, centrada en el culto al “Dios de los Báculos”, incluiría el consumo de alucinógenos, asociado en varias ocasiones a esta deidad. La presencia Wari en la zona se da también en contexto religioso pues se ha encontrado una ofrenda en un “oráculo” local llamado Cerro Amaru. En: Gaceta Arqueológica Andina, Vol. 1991 “Architecture and Spatial Organization at Wari”. Creemos que las contribuciones que vienen dándose en la última década –sobre todo por William Isbell y su asociación de académicos– parten de la sistematización lograda en las décadas de los 60 y 70. Incas En la costa central, a partir de la época 2, Pachacamac es el sitio más importante y el oráculo de mayor prestigio de un gran territorio. La información arqueológica señala dos momentos en el desarrollo chimú. Ambas obras debieron realizarse para la satisfacción de nuevas necesidades en vista del crecimiento poblacional del sitio. A través de esta red fluían bienes, tributarios, administradores y funcionarios que difundían cultura e imponían la política chimú. La agricultura del maíz escapa al nivel del uso doméstico y está más bien vinculada –como entre los wari e inkas– a satisfacer requerimientos ceremoniales. arqueologia 4. 1991 “Tiahuanaco and Huari Architectural Comparisons and Interpretations”. En: Chungara 14. Ancash La construcción del templo principal de este recinto se realizó en siete etapas y alcanzó una altura aproximada de 45 metros. La presencia Wari en la costa es bastante compleja y hay desacuerdo entre quienes investigan el tema, debido a la lectura e interpretación disímiles de los distintos tipos de evidencias que existen. En: Revista Española de Antropología Americana 6. Se trata de pequeñas construcciones aglutinadas a manera de aldeas, con una estructura interna que refleja cambios arquitectónicos. Ello. Muchos de los montículos tienen frisos en plano relieve y pintura mural, que indican su importancia como conjuntos ceremoniales y residenciales. Ann Arbor, Cornell University, University Microfilms International. Posteriormente con el crecimiento de la capital y el fortalecimiento militar, comenzó la expansión que abarcó una gran franja norte-sur a lo largo del territorio peruano, extendida desde la Cordillera de Los Andes hasta las costas del océano Pacífico. Hacia una prehistoria de Ayacucho (1975); Enrique González, Los señoríos chankas (1992); John Rowe, Inca culture at the time of Spanish conquest (1946); María Rostworowski, Ensayos de historia andina. Es el sitio más grande e importante entre muchos otros sitios Wari que hay en la cuenca. Investigations of inka expansion and exchange” (1987); Luis Guillermo Lumbreras, “Los reinos post-Tiwanaku en el área altiplánica” (1974) y Las fundaciones de Huamanga. Otros investigadores ven en dicha imagen a la deidad solar, y otros más creen que sería la primigenia imagen de Wiracocha, tema que hemos referido al abordar la religión Wari. Observaciones hechas por otro lado en la parte norte de la ciudad, que corresponden a diferentes sectores –que van desde Capillapata hasta Canterón y Robles Moqo–, señalan una diferencia sustantiva, como la gran dimensión de sus conjuntos, sus grandes edificaciones o sus conjuntos rectangulares o trapezoidales de hasta 400 m de largo como el de Capillapata, por ejemplo, correspondientes a la época 2. Rogger Ravines, editor. En: Arqueológicas 6. Documentos regionales para la etnología y etnohistoria andinas, tomo I. Lima, Ed. El arqueólogo Luis G. Lumbreras sostiene que: "Wari es una formación social que se caracteriza por un alto nivel de desarrollo tecnologico, con base tanto en una elevada producción. Santiago de Chile, Museo Chileno de Arte Precolombino. Al norte de estos valles se han ubicado también sitios chimú, de los que conocemos muy poco. Otro de los logros importantes en el Horizonte Medio es el surgimiento de la ciudad como la expresión más compleja y alta del urbanismo andino. Marcus y Silva, por otro lado, afirman que en el Chillón existían varios curacazgos que se disputaban, al parecer, el control de la chaupi yunga. Si fuera así, podría ser una autoridad que emanaba del estado, o tal vez un enclave de la nobleza familiar Wari como sugieren algunos. Las dinastías 4. Se proyectaron y construyeron masivamente canales de riego de grandes dimensiones y variados usos gracias a la mita, destacando aquellos que unían dos o más valles, como el canal La Cumbre, que quizás irrigó tierras del valle de Chicama con aguas llevadas del contiguo valle de Moche. En: Journal of the Steward Anthropological Society 20 (1-2): 17-36. Cronológicamente, la época conocida como Tiwanaku III o Temprano correspondería a una formación preestatal, que territorialmente se limitaba a la parte sur del lago (cultura Qeya), con una duración aproximada de entre 400 a 500 años (0-550 d.C.). Más al sur, en las cuencas del Pampas y del Apurímac, en partes de los departamentos de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica, se produjo una “anomia estructural” después del colapso wari. Durante el Horizonte Medio, su uso era generalizado, por lo menos en el territorio Tiwanaku, tal como lo testimonian las tabletas para aspirar narcóticos encontradas en muchos sitios estudiados por Torres y Berenguer. Nasca Las estatuas eran semejantes a las hechas por los tiahuanaquenses, representaban a Sin embargo, estas manifestaciones deben considerarse en Wari como una percepción laica de los ayacuchanos de la arquitectura altiplánica predominantemente religiosa. Los rasgos Niño Korin encontrados en Bolivia y en la costa del área centro sur, según algunos investigadores, están ubicados entre Pukara y Wari y Tiwanaku, aparentemente intermediarios de rasgos culturales más próximos. Lo que sucede es que en el altiplano la lectura iconográfica señala una continuidad de los personajes y símbolos, desde la llegada del “Dios de las Varas”, en las épocas finales del Horizonte Temprano. El tejido basado en plumas –arte probablemente heredado de los moche– refleja, quizás al igual que la metalurgia o más que ella, un trabajo especializado y fino. Lima, INDEA. El éxito de la conquista Tiwanaku fue religioso: construyó templos en los sitios a donde iba y perduró mucho tiempo tanto en el altiplano como en la costa del área centro sur, mientras que Wari en sus conquistas no privilegió las construcciones religiosas. Perteneciente o relativo al antropocentrismo. Czwarno, R. M., F.M. La arquitectura del primer imperio: Urbanismo Wari Estudio de arqueólogo Nils Sulca sugiere que la cultura prehispánica ayacuchana planificaba sus ciudades de una forma singular gracias a la comparación de las urbes de Pikillacta y Wiracochapampa. Luis Portillo - junio 14, 2008. La densidad poblacional en todo el territorio Chimú se estima en unos 500 mil habitantes, de los cuales entre 20 y 30 mil corresponderían a la población urbana asentada en Chan Chan, según Kent Day y Schaedel; y el resto serían fundamentalmente pobladores rurales, distribuidos en pequeños centros urbanos, aldeas y viviendas de unidades familiares dispersos en los valles. E. Mendoza, editor. El material de construcción utilizado es piedra arenisca blanca. 1993 Tiwanaku: Portrait of an Andean Civilization. Cambridge. Fue la síntesis del periodo formativo III. Tanto para Wari como para Tiwanaku, esta época representó la madurez del estado. Isbell, William, Christine Brewster-Wray y Linda Spickard. Otras obras, en este nivel, debieron darse con la construcción de andenerías a pequeña escala en las estrechas y áridas laderas y quebradas en la periferia de la ciudad. chan chan Guayaquil-Chicago. Mapa de territorios Wari y Tiwanaku. Todas estas ofrendas representan de alguna manera formas de un mismo ritual hechas en pozos naturales o artificiales, en los que intencionalmente se rompieron vasijas, generalmente finas, para después enterrarlas. En: “Desde Ayacucho hasta Cajamarca: formas arquitectónicas con filiación Wari”. * Entre las principales ciudades cabezas de región debemos mencionar a: - Huiracochapampa y Marcahuamachuco (La Libertad). La coca, por otro lado, tiene una producción, circulación y consumo mucho más restringidos, debiendo abastecerse del oriente boliviano. La materia prima, como la lana, la obtuvieron de los ambientes de puna circundantes a la cuenca ayacuchana, donde habrían existido rebaños de camélidos, mientras que el algodón, también usado en los textiles, con seguridad habría sido abastecido de enclaves existentes en la selva del valle del río Apurímac, o a través del intercambio con los valles costeños. A pesar de todos estos avances tecnológicos, administrativos, arquitectónicos, etc. Sin embargo, hubo otro nivel que competía más a la economía política, en el que la producción y la circulación de bienes superaban los niveles primarios referidos líneas arriba y manejados por principios geopolíticos estatales. Pues bien, Tiwanaku probablemente haya sido el lugar sagrado donde se ubicaban los templos, realizaban sacrificios, depositaban ofrendas, residían linajudas elites sacerdotales, administradores, gentes al servicio de dioses y sacerdotes; emplazamiento de edificios donde se consolidaban las relaciones de dependencia a través de la hospitalidad y redistribución; y lugar de residencia-taller de grupos especializados en la manufactura de objetos suntuarios, como los alfareros de Chajijawira –sitio investigado por C. Rivera–, litoescultores y metalurgistas que trabajaban el oro, el cobre arsenical y el bronce. XXXIV, Part III: 359-394. El arte de la caligrafía china 7. El Tiwanaku IV o Clásico correspondería a una formación estatal panandina contemporánea a Wari (550-900 d.C.), mientras el Tiwanaku V o Decadente correspondería a una época que va del 900 al 1200 d.C., cuando se produjo su colapso. No desarrolló modalidad religiosa de complejidad alguna ni tampoco recibió influencias de características monumentales. En la región de Lambayeque, durante el Horizonte Medio, donde según Shimada convergen elementos diversos como Moche, Wari, Cajamarca y elementos locales, el problema cultural es más complejo aún, pero se reconoce el impulso decisivo de Wari. 1972 “A Medicine Man’s Implements and Plants in a Tihuanacoid Tomb in Highland Bolivia”. Quizás todo esto sea una modalidad de connotaciones particulares andinas. Quienes han investigado el tema, como Lumbreras, Moseley y Watanabe, destacan el carácter intrusivo de Wari en Moquegua. 1977 “Ceremonial road in Chincha: symbolic and political implications”. Destaca en todo el conjunto un sector donde la planificación y la uniformidad constructiva se expresan en grado máximo. Con mucha razón Lumbreras definió este espacio como un área cultural separada de la andina central. El urbanismo que caracterizó a la cultura Wari fue la planificación urbana en el mundo andino, desarrollaron y perfeccionaron la ciudad creada por los nazcas. La ciudadela era el símbolo de poder, lugar de administración y lugar del sepulcro sagrado del gobernante. Lima, Fondo Editorial de la PUCP. Trujillo. CULTURA O-WARI SUR DE PERÚ Se conoce como wari (o huari) a una civilización que, desde la actual región de Ayacucho, en el centro sur de Perú, se extendió por toda el área andina peruana. Se perciben trabajadores en general, muchos de ellos especializados y subvencionados –sobre todo los vinculados al culto y los sectores militares– que no participan directamente en la producción, y finalmente sectores gubernamentales administrativos. Además de los sectores que hemos señalado, existen otros más como Turquesayoq, Ushpa Qoto, Yanapunta, Galvezchayoq, Campanayoq, todos ellos con visibles atributos que los diferencian el uno del otro. . En: Isbell, William y Gordon McEwan (editores). Enseñanza de la lectura y escritura, especialmente a personas que no están en edad escolar: En: Gaceta Arqueológica Andina. Las investigaciones recientes corroboran que las ofrendas son los rituales más característicos y generalizados durante el Horizonte Medio; tales son los casos de Qonchopata, el de Ayapata en Caja, el de Maymi en Pisco, el de Cerro Amaru en Huamachuco, el de Pacheco en Nazca y el de Moraduchayoq en Wari, obviamente los encontrados en la costa norte, y quizás también el de La Victoria en Ocoña. La materia prima, sin lugar a dudas, debió provenir de otras regiones, quizás de la costa sur, en Moquegua, y tal vez más al sur. En: Revista Andina, año 5, Nº 2, Cuzco. Lima, Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia, Instituto Nacional de Cultura (INC). La coca tiene una importancia trascendental en la vida cotidiana y ceremonial de la cultura andina y su producción y distribución han sido manejadas por las elites gobernantes. La presencia Wari en dichas regiones es evidente, pero aún no sabemos cuáles fueron los mecanismos operativos que emplearon para su asimilación. Fue ocupado desde la época 1B hasta la época 2B, cuando colapsa el estado Wari. Los investigadores señalan la existencia de construcciones circulares a manera de talleres-almacenes donde se habrían producido bienes suntuarios. Cerro Baúl es un cerro de cima plana, definido en sus lados por farallones que lo cortan verticalmente. En este artículo, desde nuestra perspectiva arqueológica, queremos contribuir a darle sentido y contenido a lo conocido como Wari. Taycanamo sería el fundador de la dinastía y Minchancaman el último soberano y conquistador por excelencia, personaje también presente en las épocas de fuertes contactos y alianzas con unidades políticas de Cajamarca y en el enfrentamiento con los inkas, quienes lo derrotaron no obstante su tenaz resistencia. . Algunos otros indicadores proceden de Aqo Wayqo, también en Ayacucho, excavados por Ochatoma. Lima, INDEA. 1. f. Colocación por orden alfabético: En: Chungara Nº 11. A este nivel de información, no es mucho lo que se puede decir. Alcanzaron altos niveles de estética en la talla de piedra, madera y hueso, creando objetos para usos rituales y personales. Este tipo de centros sugiere la presencia de funcionarios estatales que habrían usado mecanismos contables de registro como los quipus inkas para procesar con seguridad activos fijos y renovables del sistema económico wari y emplearlos en la buena administración y logística del estado. Según algunos investigadores, el más importante parece ser el de Cajamarca, que antes del Período Intermedio Tardío tenía enclaves de tributarios en la costa y mantenía relaciones diversas y ventajosas con Huamachuco. The Junius Bird Conference on Andean Textiles. 1988 “The Late Intermediate period”. Una de las características de Wari; fue que basaron su economía en la agricultura y ganadería. PhD. En consecuencia, Wari manejó. TAMBOS, PALACIOS, HUACAS, CENTROS ADMINISTRATIVOS Y CIUDADES. Browman afirma que fueron fabricadas en Tiwanaku y luego transportadas, como parte de los objetos suntuarios, a regiones como la costa del Pacífico. W. Isbell y G. McEwan, editores. Lima, Pontificia. es en el Horizonte Medio que aparece la denominada tradición Conchopata, que se Introducción 2. Llama la atención la multiplicidad de lenguas que se hablaba en la región, de acuerdo a la reconstrucción lingüística hecha en base a documentos escritos desde el siglo XVI. Fue la capital del estado Chimú y representa el más grande centro urbano prehispánico de arquitectura de barro de las Américas. Consecuentemente, cada gobernante impulsaría la construcción de una nueva ciudadela y la anexión de nuevas tierras cada vez más lejos del núcleo central Chimú. Se trataría de aldeas cuyos pobladores eran originalmente agricultores que se desplazaron y reorientaron sus actividades sustancialmente a la producción manufacturera. arqueologia del peru “Tabletas para alucinógenos en Sudamérica: Tipología, distribución y rutas de difusión”. 3) División de clases sociales y 4) Una ideología estatal en base a “símbolos de autoridad jerárquica”. La diversificación de la economía Tiwanaku se expresa en las actividades agrícolas, ganaderas y artesanales. aquí podrás descargar el siguiente material educativo: la cultura wari para tercer grado de primaria o niños de 8 a. Implications for prehistory”. Cook, de acuerdo a los datos del sitio de Wari, dice que con el correr del tiempo se ha producido una simplificación mayor. En: Tesoros de San Pedro de Atacama. Como decíamos líneas arriba, en esta época el templete semisubterráneo de Moraduchayoq se cubrió y dio pase a la construcción de un conjunto arquitectónico o canchón con nuevos elementos. Series 427. Un aspecto que sí es sumamente relevante en la argumentación del estado Wari es aquella que nos ofrece la arquitectura secular que se encuentra en el mismo sitio Wari y en sus “provincias”. La emergencia y posterior copamiento territorial Wari están signados en la abrupta aparición en Ayacucho de la deidad de la Portada del Sol, aproximadamente por los años 550 d.C. y su colapso por los 800 d.C., cuando aún el estilo Wari se manifiesta de una u otra manera impregnando sus rasgos básicos. La cultura wari o huari fue una civilización asentada en el centro de los Andes desde el siglo VII hasta el XIII d. C. Desde las proximidades de la ciudad de Ayacucho, donde construyeron su capital, los wari fueron extendiendo su territorio hasta convertirse en un . Washington D.C. 1970 “Peruvian Textile Fragment from the beginning of the Middle Horizon”. a) Comunicación entre los pueblos conquistados y el poder central. 1934 “Excavations at Tiahuanaco”. Este conjunto tiene 5 mil metros cuadrados aproximadamente. Seguramente hubo otro contingente de trabajadores –de servicio o no– que periódicamente llegaban a Chan Chan a colaborar en el funcionamiento, construcción o, quizás también en la producción como parte de sus obligaciones con el estado y el soberano. En: “The Iconography of the Prehispanic Snuff Trays from San Pedro de Atacama, Northern Chile”. 1968 “San Lorenzo and the Olmec Civilization”. También tenía que hacerse de nuevas propiedades y nuevas rentas para su administración en base a la conquista de nuevos valles. Nos referimos a sociedades como Wari –sin moneda ni mercado–, caracterizadas por un control estratégico estatal que mono-. El gobernante difunto debió tener atributos divinos y su culto se habría convertido en uno de los más importantes y significativos ritos practicados. En: Cuadernos 24-25. Estos documentos dan un conjunto de nombres que especifican categorías, rangos y funciones. Visita de la provincia de León de Huánuco, hecha por Iñigo Ortiz de Zúñiga. La historicidad de esta dinastía aún no tiene su comprobación arqueológica, aunque en los últimos años algunos arqueólogos tienden esforzadamente a correlacionar eventos y sitios mencionados en los documentos escritos con la evidencia arqueológica. b) El establecimiento de ciudades dependientes de la administración central. 1988 Religión e imperio. La cuenca del lago Titicaca corresponde a un ecosistema frío, de puna húmeda, sobre los 3 800 msnm, de altiplanicies cubiertas de ichu, forraje que posibilita el pastoreo y el desarrollo de tierras aprovechables para la agricultura de altura. Se da la separación de los sitios en sectores diferenciados por las funciones que cumplen como áreas residenciales, talleres y áreas ceremoniales. El primero va desde 1100 d.C. hasta las primeras décadas del 1300 d.C. aproximadamente, cuando Chimú es una manifestación cultural focalizada en el valle de Moche y áreas circundantes; en un segundo momento se torna un estado expansivo llamado reino del Chimor –integrando valles hasta el extremo norte peruano y por el sur quizás hasta la costa central–, entre los años 1350 y 1470 d.C. aproximadamente, cuando –según el profesor Rowe– Chimú es vencido por los inkas. 1991 “Archaelogical excavations in the Vegachayoq sector of Huari”. luego continuar con Cupisnique, Chavín, Pukara y Tiwanaku; según el mismo Lathrap esta práctica uniformiza el sistema de creencias en un área extensa que va desde las Antillas hasta Atacama y los trópicos amazónicos. Great Britain. Los sitios arriba mencionados presentan un conjunto de rasgos arquitectónicos y urbanísticos novedosos que señalan un cambio sustancial. Las murallas de algunas ciudades eran hechas con piedras alargadas unidas con barro, donde los muros alcanzan alturas desde los ocho hasta los doce metros. En: Revista Inca (segunda época) 3: 46-69. Obviamente hay similitud y variedad en el ritual y culto. Solamente existiría una pequeña construcción de filiación Wari. La demanda de este grano fue cubierta estableciendo colonias en regiones de clima templado y con riego, como los valles medios costeños y los interandinos, tal como antes lo habían hecho los pukara. destaca la de tazones, vasijas y cantaros. En: Isbell y Mc Ewan, editores (1991). Otros grupos ocuparon territorios desde Canchis y Canas por el norte hasta Potosí por el sur, aunque estas representaciones étnicas podrían ser el resultado del posterior ordenamiento inka de la región. La representación más lograda aparece en la llamada Portada del Sol, donde la imagen principal aparece en alto relieve, rodeada de 3 hileras de seres alados en bajo relieve. Actualmente, por falta de una metodología adecuada, es difícil confiar en los fechados y asociaciones para establecer la filiación de una chacra prehispánica, lo que es más difícil aún en el caso de la cuenca del Titicaca, donde no sólo hay una especial continuidad de las ocupaciones, sino que además la densidad poblacional es siempre alta, lo cual hace posible que se produzcan modificaciones permanentes del paisaje natural. El complejo sistema de riego hizo posible la agricultura extensiva e intensiva, así como la existencia de cultivos estacionales y permanentes. c) El control del trabajo, para ser utilizado al servicio del imperio. 1972 Tiwanaku: Espacio, tiempo y cultura, publicación No. De los orígenes al siglo XV, tomo I. Lima, Edubanco. La presencia Wari de unos 300 años puede ser considerada como breve frente a Tiwanaku, que se desintegra recién hacia el 1200 d.C. El prematuro colapso de Wari se explicaría porque el sistema de creencias asimilado no obedecía a una tradición local permanente o continua y la religiosidad altiplánica adoptada no se habría arraigadoen profundidad ni en el tiempo ni en el espacio en la sierra central y sureña no Tiwanaku. Destaca la alfarería que representa a un ser mítico conocido. 1994 “Cerámica Wari y su tecnología de producción: la visión desde Ayacucho”. Surgió más bien un conjunto de sociedades de mayor estabilidad y complejidad, a tal punto que podríamos hablar de entidades políticas estatales regionales como el llamado “reyno del Chimor” o el “señorío de Chincha” y, de acuerdo a los datos actuales, las más complejas sociedades del Período Intermedio Tardío en el área andina. Finalmente, Putuni destaca por su patio hundido, similar al de Wari, y por su palacio de cuartos multicolores, excavado por Kolata, al cual se accedía por una portada muy fina. La relación entre cada una de ellas varía, destacando el desarrollo local Warpa, que con las características bastante críticas de su economía en general, empujará a que los ayacuchanos desarrollen en la costa sur formas de intercambio de productos y funden colonias simultáneamente. Las otras construcciones que presentan evidencias de sillares están en el templo de Vegachayoq Moqo (donde sólo aparecen a manera de una hilada que remata la parte superior del llamado templo en forma de D) y en Cheqo Wasi, que es de mayor diversidad. El conocimiento que tenemos de esta región se lo debemos sobre todo a las investigaciones arqueológicas realizadas a partir de los 70 por Browman, Matos, Parsons, Hastings, Hastorf, Le Blanc, Daltroy, Levine y Earle. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La cultura Wari, sede del primer imperio del Perú, tuvo su comienzo en Huanta, departamento de Ayacucho, en la región llamada precisamente Wari, donde posteriormente radicó su capital. En María Rostworowski. Debemos sobre todo a Lumbreras agudos y visionarios aportes sobre el conjunto del fenómeno Wari.

Mejoramiento Del Sistema De Riego, De Chincha A Pisco Cuanto Tiempo Es, Modelo De Contrato De Arrendamiento Con Garantía, Cultura Chincha Ubicación, Centro Ceremonial Huayurco, Modelo De Descargo Administrativo Ugel, Examen Médico Formato Word,

el urbanismo wari tuvo una influencia de